Herramientas

 

OBRA

La lengua rebelde

La lengua rebelde

25 octubre 2024
Objetos intervenidos

Objetos intervenidos

23 octubre 2023
Mascarada

Mascarada

8 mayo 2023
Delusion

Delusion

22 octubre 2020
Sacrifice

Sacrifice

18 abril 2017
Nuevo Mundo

Nuevo Mundo

11 noviembre 2016
Unheimlich

Unheimlich

10 septiembre 2016
Hitchcock / Tolstoi

Hitchcock / Tolstoi

31 marzo 2015
Un acto de fe

Un acto de fe

3 febrero 2015
Tatuadas

Tatuadas

10 marzo 2014
Oscuridad cegadora

Oscuridad cegadora

8 mayo 2013
 
Ver todos los álbumes (14)

Texto V

Devolver la mirada a la espectadora

Susana Blas Brunel

«Somos siluetas recortadas, somos hueros fantasmas que se mueven en la niebla, sin perspectiva». Virginia Woolf, Las olas(1931)

La actitud de los cuerpos de «Una historia victoriana» combina desafío y misterio. Una atmósfera surreal, mortecina, recorre la serie. De fondos indefinidos y abstractos, entre las arrugas de escultóricos ropajes surgen con rotundidad los personajes.

Mientras los rostros se ocultan y se escabullen, sus vestimentas se corporeizan y adquieren volumen. «Estos personajes nos niegan su rostro; se sitúan de espaldas, se esconden detrás de capas y velos, se cubren con las manos... Se establece un juego entre el que mira y el que es mirado», escribe la artista.

Por azar me topé con estas obras, todavía en proceso, hace más de un año, en el estudio de la artista, cuando visitaba a su compañero detaller. Entonces ya me turbaron. Me generaron extrañeza y afinidad a partes iguales. Trato ahora de traer a la mente esa prime...

Leer más...
 

Texto IV

Una historia victoriana

Archivos de la distracción: fotografía, atención y capital

Javier Sánchez Martínez

Cuando la princesa Alexandrina Victoria accede al trono de Inglaterra e Irlanda en 1837, dando lugar a los más de sesenta años de reinado que se conocerán como época victoriana, el modelo renacentista o clásico de visión y su prototipo de observador ya se habían derrumbado. Durante más de dos siglos la cámara oscura había sido el paradigma dominante para explicar los parámetros de la visión humana y su relación con el mundo. Como ha señalado Jonathan Crary en su breve historia de la visión (1), en los siglos XVII y XVIII la cámara oscura había funcionado al mismo tiempo como una metáfora filosófica, una explicación de las leyes de la óptica y un instrumento técnico. La cámara oscura definía a su vez una forma de subjetividad que se caracterizaba tanto por su aislamiento y autonomía con respecto al mundo como por la separación que establecía entre el cuerpo y la visión —una separación que se suponía gar...

Leer más...
 

TEXTO III

Sacrifice

El Síndrome Norma Desmond

Natalia Alonso Arduengo _ Crítica y comisaria de exposiciones

 

“La mujer se mira en el espejo; su identidad está marcada por la abundancia de imágenes que definen la fem...

Leer más...
 

TEXTO II

Nuevo Mundo

Fetiches de belleza

El estereotipo femenino de la eterna musa en las revistas ilustradas españolas

Natalia Alonso Arduengo


Ese mal infinito del que crees ser tan docta, ¿nunca te ha hecho temblar...

Leer más...
 

TEXTO I

Un acto de fe

Un acto de fe _ Reflexiones acerca de la pintura de Cristina Toledo

Carlos Delgado Mayordomo


El historiador Johan Huizinga narraba en su autobiografía que su interés por el pasado se vio fortaleci...

Leer más...
 

NOTICIAS

Cristina Toledo, ganadora del IV Premio de Arte de A&G

25 octubre 2024

myegoo_cristinatoledoopfergangb

El jurado de la IV Edición del Premio de Arte de A&G ha seleccionado “Opfergang”, de la artista Cristina Toledo, como la obra ganadora de esta cuarta edición del certamen organizado por la entidad de banca privada.

La obra de Cristina Toledo (Las ...

Escuchar todos sus nombres

16 septiembre 2024

myegoo_cdmanuel

ESCUCHAR TODOS SUS NOMBRES (2023)

La artista Cristina Toledo ha colaborado cediendo la imagen de algunas de sus obras para el libreto y la carátula de este álbum de Manuel Gómez Ruiz & Elenora Pertz, diseñados por Arrecife Estudio.

En el álbum Es...

Ver todas (53)
 

STATEMENT

Statement

Mi obra parte de un interés por la transformación de la imagen fotográfica en imagen pictórica. Empleo como punto de partida fotografías ya existentes para elaborar pinturas con las que pretendo cambiar sustancialmente la relación que establecemos esa representación, y reactivar su capacidad de transmitirnos significados o plantearnos preguntas.

En un mundo repleto de estímulos visuales, considero que la pintura es un mecanismo adecuado para dar una dimensión mucho más corpórea a ciertas imágen...

Leer más...
 

BIO

Bio

CRISTINA TOLEDO / CV

Las Palmas de Gran Canaria, 1986.

 

PREMIOS Y DISTINCIONES

- IV Premio de Arte de A&G 2024, Madrid

- Publicación del libro de artista Cinema Paradiso, para el proyecto editorial Los Doscientos ideado por Rafael Doctor Roncero, 2022

- Premio Fetico Aequalitas 2021

- Finalista Premio BMW de Pintura 2020, Madrid

- Primer Premio Jóvenes Pintores, Fundación Gaceta 2017, Salamanca

- Seleccionada Encontro de Artistas Novos 2017, Santiago de Compostela

- Seleccionada conv...

Leer más...